Ac. 20241684 del 31 de julio de 2024.
Otorgado por la Secretaría de Educación Pública Federal.
Objetivo:
Formar profesionales de la enfermería competentes en los tres niveles de
atención, en el otorgamiento de cuidado asistencial, en el ejercicio de la
docencia, la investigación, administración y, mediante la implementación
del proceso de enfermería, atender holísticamente las necesidades de la
persona, la familia y la comunidad, con sentido ético, responsabilidad,
compromiso social y enfoque global.

Perfil de Egreso:
El egresado de nuestra institución demostrará las siguientes capacidades.
Conocimientos:
• Las funciones del profesional de enfermería en el ámbito de la docencia.
• Los elementos de la metodología de la investigación y enfermería
basada en la evidencia.
• Las estadísticas epidemiológicas de las enfermedades emergentes y
no emergentes, transmisibles, no transmisibles a nivel internacional,
nacional, regional y local, así como la evolución histórica de la salud.
• Las áreas del proceso administrativo en enfermería.
• La función asistencial para otorgar cuidado holístico a la persona, familia
y comunidad, considerando las diversas fases del ciclo de vida en los
procesos de salud-enfermedad.
• Las teorías y modelos de enfermería, que fundamentan el proceso de
atención, como herramienta metodológica de trabajo de la disciplina en
las diferentes etapas del ciclo de vida y en el proceso salud-enfermedad.
• El fundamento disciplinar del cuidado de enfermería, mediante la
implementación de la Teoría del Déficit del Autocuidado.
• Los elementos que permitan ejecutar acciones para trabajar en conjunto
con los equipos de salud, para la prevención, diagnóstico y rehabilitación
de individuos y comunidad.
• Las herramientas para el desarrollo profesional, social y económico de
un egresado.
• La cultura Maya y su lengua.
• Los procesos anatomopatológicos del individuo en las diferentes etapas
de la vida.
• Los patrones de la conducta humana y sus trastornos más comunes.
Habilidades:
• Ejecutar, desde el rol docente, programas de educación
individual, familiar y de grupos que favorezcan los hábitos
y estilo de vida sana para la conservación de la salud y el
autocuidado.
• Diseñar y gestionar proyectos de investigación.
• Aplicar el proceso administrativo en las actividades de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación del
proceso salud-enfermedad, con criterios de calidad.
• Ejercer la función asistencial en el cuidado holístico e integral
con calidad a las personas, familias y grupos.
• Utilizar el pensamiento crítico y analítico en diferentes
contextos de la práctica de enfermería.
• Realizar el diagnóstico de salud de la comunidad, desde una
perspectiva holística, utilizando los indicadores básicos de
salud.
• Intervenir en la comunidad, mediante promoción de la salud y prevención
de enfermedades.
• Contribuir en la rehabilitación física de las personas.
• Coadyuvar en la restitución emocional del ser humano en las diversas
fases del ciclo de vida.

Actitudes:
• Conducirse dentro de los principios éticos en el ejercicio de la profesión.
• Responsabilidad laboral y profesional.
• Respeto por los derechos humanos.
• Disciplina en el cumplimiento de las reglas y normas, así como en el
reconocimiento de los niveles jerárquicos.
• Integración con el equipo interprofesional.
• Dinamismo, entusiasmo, colaboración y compromiso en equipos multi
e interdisciplinarios.
• Fundamentar sus acciones en una cosmovisión personal.
• Aplicar principios y valores cristianos.
• Fomento del bienestar social.
• Protección del medio ambiente.
El IUNIS tiene una cosmovisión cristiana, es decir, Cristo juega un papel de suma importancia en nuestro modelo educativo y en nuestra filosofía. Esto definitivamente fortalece las habilidades blandas de un profesional de la salud y lo prepara para enfrentarse a los desafíos que inevitablemente se atraviesan en la vida.
CENTRO DE SIMULACIÓN
Está equipado para realizar prácticas y devoluciones de técnicas; tiene modelos anatómicos, simuladores y equipos electromédicos, para realizar procedimientos de enfermería. El Centro de Simulación cuenta con área de hospitalización, quirófano, CEyE, pediatría, gineco-obstetricia, unidad de cuidado crítico, promoción a la salud y prevención de enfermedades.

Plan de estudios de la licenciatura:
PRIMER SEMESTRE
1. Desarrollo estudiantil integral I
2. Uso de las TIC en salud
3. Anatomía y fisiología humana I
4. Microbiología y parasitología
5. Legislación y deontología en
enfermería
6. Teorías y modelos de enfermería
7. Salud Pública
8. Taller de cuidados generales de
enfermería
9. Práctica de salud pública
SEGUNDO SEMESTRE
1. Estilo de vida saludable
2. Comprensión de textos en inglés
3. Anatomía y fisiología humana II
4. Bioquímica
5. Psicología en el ciclo de vida
6. Proceso atención de enfermería
7. Fundamentos de enfermería I
8. Práctica de fundamentos de
enfermería I
TERCER SEMESTRE
1. Desarrollo estudiantil integral II
2. Cultura maya
3. Farmacología general
4. Docencia en enfermería
5. Enfermería comunitaria
6. Fundamentos de enfermería II
7. Práctica de fundamentos de
enfermería II
8. Práctica de enfermería
comunitaria
CUARTO SEMESTRE
1. Ética y responsabilidad social
2. Bases de la nutrición aplicada
3. Cuidado obstétrico y perinatal
4. Enfermería perioperatoria
5. Farmacología en enfermería
6. Práctica de cuidado obstétrico y
perinatal
7. Práctica de enfermería
perioperatoria
QUINTO SEMESTRE
1. Desarrollo estudiantil integral III
2. Estadísticas de salud
3. Cuidado y seguridad del paciente
4. Cuidado integral del niño y
adolescente
5. Enfermería basada en la evidencia
6. Optativa I
7. Práctica de cuidado integral del
niño y Adolescente
SEXTO SEMESTRE
1. Vida familiar
2. Metodología de investigación
3. Cuidado integral del adulto
4. Cuidado en la salud mental y
psiquiatría
5. Optativa II
6. Práctica de cuidado integral del
adulto
7. Práctica de cuidado en la salud
mental y Psiquiatría
SÉPTIMO SEMESTRE
1. Profesión y ciencia
2. Cuidados paliativos
3. Cuidados a la persona en estado
crítico
4. Cuidado integral del adulto
mayor
5. Optativa III
6. Práctica de cuidados a la
persona en estado crítico
7. Práctica de cuidado integral del
adulto mayor
OCTAVO SEMESTRE
1. Habilidades profesionales blandas
2. Inversión social
3. Trabajo de investigación
4. Administración y gestión en
enfermería
5. Optativa IV
6. Práctica de administración y
gestión en enfermería
7. Práctica integradora