Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación

Ac. 011 del 18 de mayo de 2017.

Otorgado por la Secretaría de Investigación, Innovación y educación Superior del Gobierno del Estado de Yucatán

 

Objetivo general:

Formar integralmente profesionistas con una cosmovisión cristiana, orientados a emprender y liderar organizaciones y proyectos de Tecnologías de Información y Comunicaciones en las áreas de seguridad informática, aplicaciones para dispositivos móviles, redes locales y emergentes e inteligencia de negocios, para desarrollar e implementar soluciones innovadoras a problemas existentes en los sectores de salud, industrias creativas y del conocimiento e insumos industriales.

Perfil de Egreso:

El perfil profesional del egresado, comprende los conocimientos, habilidades y actitudes que en general integran la formación profesional que deberán tener los estudiantes al concluir sus estudios de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, de acuerdo con los propósitos u objetivos que han sido definidos en el plan de estudios, por lo cual el egresado de nuestra institución demostrará las siguientes capacidades:

Conocimientos:

  • Principios y normas que rigen las profesiones relacionadas con las Tecnologías de la información y la Comunicación.
  • Fundamentos ontológicos, axiológicos, epistemológicos y de la salud de la vida.
  • Matemáticas para reducir los patrones y tendencias que existen en los datos.
  • Base de datos, lenguajes de programación y técnicas que permitan analizar, diseñas, codificar, probar y mantener software en la plataforma necesaria.
  • Metodología de investigación aplicadas a las Tecnologías de la Información, Comunicación y disciplinas afines.

Habilidades para:

  • Resolver problemas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones existentes en la industria y negocios, utilizando las ciencias naturales y exactas.
  • Concebir, Diseñar, Implementar y Operar proyectos de seguridad informática, aplicaciones para dispositivos móviles, redes locales y emergentes, así como inteligencia de negocios.
  • Aplicar las diversas teorías que fundamentan las actuales y futuras Tecnologías de la Información y Comunicación en beneficio de los proyectos de expansión de las industrias y negocios.
  • Ejercer el pensamiento crítico ante escenarios reales que se le presenten.
  • Funcionar en un ambiente competitivo.
  • Aplicar los conceptos de arquitectura de computadoras en soluciones integrales a sistemas computacionales.
  • Comunicarse eficazmente de manera oral y escrita.
  • Convivir y relacionarse armoniosa y constructivamente con personas de otras culturas, grupos sociales e instituciones.
  • Emplear los recursos naturales disponibles para un sano vivir.
  • Concebir, diseñar, implementar y operar empresas y proyectos en el área de las tecnologías de información y las comunicaciones.
  • Liderar grupos multidisciplinarios con objetivos trabajando en equipo.
  • Determinar la factibilidad técnica, la convivencia operacional y la viabilidad económica y administrativa de la creación e implementación de tecnologías de información y comunicaciones.
  • Integrar sistemas de diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos móviles.
  • Tomar decisiones estratégicas con base en Inteligencia de Negocios.
  • Innovar y solucionar problemas mediante proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación.
  • Diseño e implementación de sistemas basados en inteligencia artificial.

Actitudes:

  • Visión integral del mundo desde un punto de vista bíblico.
  • Servicio altruista con sentido cristiano.
  • Emprendimiento de proyectos y empresas tecnológicas.
  • Adaptación y apertura al cambio y la dinámica de desarrollo tecnológico sustentable, al desempeñar sus actividades profesionales.
  • Interculturalidad, identidad con la profesión, autocrítica, proactividad, creatividad, responsabilidad, cooperación, honestidad e integridad.
  • Responsabilidad en el cuidado de su cuerpo.
  • Innovación y gestión al cambio.

Plan de estudios de la licenciatura:

PRIMER SEMESTRE:

  1. Fundamentos de programación.
  2. Introducción a la ingeniería en tecnologías de la información y comunicación.
  3. Base de datos relacionales.
  4. Comunicación oral y escrita.
  5. Química general.
  6. Introducción al pensamiento crítico.
  7. Matemáticas discretas I.
  8. Álgebra lineal.
  9. Desarrollo estudiantil integral I.

SEGUNDO SEMESTRE:

  1. Programación orientada a objetos.
  2. Base de datos No relacionales y NoSQL.
  3. Análisis y Diseño de Sistemas.
  4. Probabilidad y estadísticas.
  5. Electricidad y magnetismo.
  6. Cálculo diferencial.
  7. Matemáticas discretas II.
  8. Portafolio de aprendizaje I.
  9. Desarrollo estudiantil integral II.

TERCER SEMESTRE:

  1. Estructura de datos y algoritmos.
  2. Circuitos eléctricos y electrónicos.
  3. Organización de computadoras.
  4. Práctica profesional en programación.
  5. Inversión social.
  6. Cálculo integral.
  7. Contabilidad financiera.
  8. Desarrollo estudiantil integral III.

CUARTO SEMESTRE:

  1. Análisis y diseño orientado a objetos.
  2. Arquitectura de redes.
  3. Ética profesional en informática.
  4. Administración de proyectos.
  5. Programación web I.
  6. Ecuaciones diferenciales.
  7. Contabilidad de costos.
  8. Portafolio de aprendizaje II.
  9. Desarrollo estudiantil integral IV.

QUINTO SEMESTRE:

  1. Sistemas operativos I.
  2. Protocolos de comunicaciones.
  3. Ingeniería del software I.
  4. Análisis de señales y sistemas de comunicación.
  5. Programación web II.
  6. Introducción a las telecomunicaciones.
  7. Administración y gestión empresarial.
  8. Interculturalidad.
  9. Desarrollo estudiantil integral V.

SEXTO SEMESTRE:

  1. Sistemas operativos II.
  2. Redes emergentes.
  3. Ingeniería de software II.
  4. Inteligencia artificial.
  5. Práctica profesional de programación web y frameworks.
  6. Práctica profesional de sistemas operativos.
  7. Ingeniería financiera.
  8. Portafolio de aprendizaje III.
  9. Desarrollo estudiantil integral VI.

SÉPTIMO SEMESTRE:

  1. Seguridad informática.
  2. Práctica profesional en redes.
  3. Programación de aplicaciones para dispositivos móviles I.
  4. Técnicas de aprendizaje automático.
  5. Optativa I.
  6. Tecnologías inalámbricas.
  7. Desarrollo emprendedor.
  8. Inteligencia de negocios.
  9. Desarrollo estudiantil integral VII.

OCTAVO SEMESTRE:

  1. Informática forense.
  2. Administración de servidores.
  3. Programación de aplicaciones para dispositivos móviles II.
  4. Cómputo en la nube.
  5. Optativa II.
  6. Big data.
  7. Metodología de la investigación.
  8. Portafolio de aprendizaje IV.
  9. Desarrollo estudiantil integral VII.

NOVENO SEMESTRE:

  1. Marketing digital.
  2. Seguridad en dispositivos móviles.
  3. Práctica profesional de programación de aplicaciones para dispositivos móviles.
  4. Interacción hombre-computadora.
  5. Optativa III.
  6. Negocios electrónicos.
  7. Desarrollo sustentable.
  8. Trabajo de investigación.
  9. Estilo de vida saludable.